Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

INVESTIGACIÓN

Un estudio señala que la vida en espacios verdes aumenta la longevidad de las personas

Quienes habitan junto a lugares naturales poseen telómeros más largos, una región en las secuencias de ADN asociadas con la longevidad

05/01/2024 Autor: AEPJP
Foto: Shutterstock / wong yu liang

La edad biológica puede rejuvenecer hasta dos años para aquellas personas que viven cerca de espacios verdes, como parques, jardines y otros conjuntos de especies arbóreas. Esta es una de las conclusiones de un reciente estudio publicado en la revista Science of the Total Environment. La investigación realizada entre 7.827 personas y sus entornos familiares evidencia que quienes habitan junto a lugares naturales poseen telómeros más largos, una región en las secuencias de ADN asociadas con la longevidad.

El estudio ‘The relationship between greenspace exposure and telomere length in the National Health and Nutrition Examination Survey’ está liderado por Scott Ogletree, investigador y profesor en la Universidad de Edimburgo. Ogletree y el equipo científico participante señalan que la reducción del estrés, uno de los principales beneficios de vivir y pasear junto a lugares naturales, explica el mejor estado de los telómeros, uno de los indicadores de la longevidad en las personas.

Desde una perspectiva de divulgación, Ogletree explica que cuando las células se dividen, sus telómeros se acortan. El proceso se repite sucesivamente hasta que la célula es incapaz de dividir su material genético y desaparece la línea celular. Precisamente, esta situación se ve ralentizada entre quienes residen cerca de vecindarios con presencia de elementos naturales al experimentar menos situaciones de estrés.

Anteriores investigaciones ya han demostrado que junto a la mejora de la salud física, los espacios verdes benefician más a la salud mental de las mujeres o que el ejercicio en zonas renaturalizadas aumenta la motivación y la felicidad. También destacan los resultados positivos de los jardines terapéuticos.

Las investigaciones también observan otro tipo de factores que atenúan los efectos positivos de la naturaleza. Así, la contaminación del aire y las privaciones de tiempo libre para pasear o de espacios verdes reducen la edad biológica de las personas que participan en el estudio.

Los resultados de esta investigación son un nuevo respaldo al trabajo y el compromiso que mantenemos desde entidades como la Asociación Española de Parques y Jardines (AEPJP). Consideramos que una correcta gestión de la Infraestructura Verde, que potencie los beneficios ecosistémicos, y un acceso universal a nuestros espacios naturales son sinónimos de salud universal.